Electrocardiograma (ECG)
Un **electrocardiograma (ECG o EKG)** es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para evaluar la función cardíaca, detectar problemas como arritmias, infartos o daño cardíaco, y monitorear la respuesta a tratamientos. Es una herramienta diagnóstica fundamental para la salud cardiovascular.
¿Qué es y cómo funciona?
- El ECG registra la actividad eléctrica del corazón mediante **electrodos** colocados en la piel.
- Estos electrodos detectan las señales eléctricas que hacen que el corazón se contraiga y bombee sangre.
- Las señales se representan en un gráfico con ondas, que los médicos interpretan para identificar problemas.
¿Para qué sirve?
- **Detectar arritmias** (latidos irregulares).
- Identificar si ha habido un **ataque cardíaco** anterior.
- Evaluar el dolor en el pecho para **descartar problemas cardíacos**.
- Monitorear la respuesta a **tratamientos** para enfermedades cardíacas.
- Evaluar el tamaño y la posición de las cavidades cardíacas.
¿Cómo se realiza?
- El paciente se acuesta en una camilla y se preparan las zonas de la piel.
- Se colocan los electrodos en el pecho, brazos y piernas, que se conectan al electrocardiógrafo.
- Se pide al paciente que permanezca quieto y relajado durante el registro.
¿Es un examen seguro?
- El ECG es una prueba **segura, indolora y no invasiva**.
- No tiene riesgos asociados, ya que no se utilizan corrientes externas, solo se registran las señales eléctricas del propio cuerpo.
El electrocardiograma es una herramienta esencial para la detección temprana y el manejo de afecciones cardíacas.
Agendar Cita de Electrocardiograma
Cardiofamilia